Alle Storys
Folgen
Keine Story von Europäischer Rechnungshof - European Court of Auditors mehr verpassen.

Europäischer Rechnungshof - European Court of Auditors

Persisten los errores en el gasto de la UE y crece el endeudamiento

Persisten los errores en el gasto de la UE y crece el endeudamiento
  • Bild-Infos
  • Download

Persisten los errores en el gasto de la UE y crece el endeudamiento

  • El nivel de error en el gasto presupuestario de la UE se situó en el 3,6 % en 2024.
  • El mecanismo de recuperación de la UE tras el COVID‑19 también está afectado por pagos irregulares e insuficiencias sistémicas.
  • El creciente nivel de endeudamiento supone un riesgo para futuros presupuestos de la UE.

El nivel de error estimado en el gasto del presupuesto de la UE ha disminuido, pero, según los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo, sigue siendo motivo de preocupación. En su informe anual, publicado hoy, los auditores también destacan los riesgos que plantea la reciente carga derivada de las obligaciones de empréstitos y sus consecuencias para futuros presupuestos y acciones de la UE. En el contexto de los actuales debates políticos sobre la configuración del próximo período presupuestario que comenzará en 2028, los auditores instan a que se intensifiquen la transparencia, la rendición de cuentas y la medición del rendimiento.

Los auditores concluyen que las cuentas de la UE relativas al ejercicio 2024 presentan una imagen fiel y veraz, y que las operaciones de ingresos estaban exentas de errores. No obstante, observan problemas relativos a los derechos de aduana, pues existe el riesgo de que los importadores no los declaren o los declaren incorrectamente. Con respecto al ejercicio anterior, el nivel de error que afecta al gasto de la UE se redujo hasta el 3,6 % (frente al 5,6 % in 2023). Los auditores también constataron que las irregularidades afectaban a una parte de los 59 900 millones de euros gastados en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), principal pilar del paquete de recuperación de la pandemia del Instrumento Europeo de Recuperación (NextGenerationEU). Observaron una tendencia creciente en el impacto financiero de estas irregularidades.

«Si bien el descenso del nivel de error constituye un avance, el gasto de la UE todavía presenta demasiadas irregularidades», afirma Tony Murphy, presidente del Tribunal de Cuentas Europeo. «Estas se deben esencialmente a insuficiencias persistentes en las estructuras de supervisión y rendición de cuentas. Mientras se perfila el presupuesto de la UE a largo plazo para después de 2027, los responsables políticos deberían tomar nota de nuestras constataciones para garantizar la sostenibilidad y transparencia de los futuros presupuestos de la UE».

Opinión «desfavorable» sobre el gasto presupuestario de la UE

Los auditores concluyen que el nivel de error estimado había sido material y generalizado. Por consiguiente, han emitido una opinión desfavorable sobre los gastos por sexto año consecutivo. Una vez más, el nivel de error global estimado se debía en gran medida a pagos irregulares relacionados con el gasto de la política de cohesión de la UE, y ascendió al 5,7 % en 2024 (en 2023, 9,3 %). Los errores más comunes del presupuesto de la UE siguen siendo los relacionados con proyectos y costes no subvencionables, así como con el incumplimiento de las normas de contratación pública. Por vez primera desde 2016, los auditores estimaron el nivel de error de los fondos asignados para apoyar a regiones y países no pertenecientes a la UE.

Opinión «con salvedades» sobre el gasto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)

2024 fue el cuarto año de aplicación del MRR, con arreglo al cual los países de la UE reciben fondos a cambio de lograr hitos u objetivos predefinidos. A diferencia de lo que ocurre con el gasto presupuestario tradicional, los pagos a los Estados miembros en virtud del MRR no están supeditados al cumplimiento de normas nacionales y de la UE. De los veintiocho pagos de subvenciones a Estados miembros en virtud del MRR en 2024 por un valor total de 59 900 millones de euros, seis no cumplían la normativa y las condiciones aplicables. Además, debido a una sentencia pendiente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los auditores no pudieron concluir que dos hitos relativos a reformas judiciales en un Estado miembro se hubieran cumplido satisfactoriamente. El cumplimiento satisfactorio de estos hitos había sido un requisito previo para efectuar cualquier pago del MRR en favor de ese Estado miembro.

Los auditores también identificaron casos de diseño deficiente de los hitos y objetivos, así como problemas persistentes relativos a la fiabilidad de la información que los Estados miembros incluían en sus declaraciones de gestión. Por tanto, los auditores emitieron una opinión con salvedades sobre el gasto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. También recalcaron que, en lo sucesivo, estos modelos de gasto solo deberían utilizarse cuando pueda asegurarse que existe una definición clara de las responsabilidades, que la financiación está directamente vinculada a resultados mensurables, y que queda garantizada la trazabilidad de los pagos hasta los costes reales.

Preocupación por la creciente presión presupuestaria

El informe anual también señala cómo el endeudamiento puede acarrear mayores riesgos para futuros presupuestos de la UE. En 2027, los empréstitos pendientes de la UE podrían superar los 900 000 millones de euros, es decir, un nivel casi diez veces superior al existente antes del lanzamiento, en 2020, del paquete de recuperación de la pandemia del Instrumento Europeo de Recuperación (NextGenerationEU). Además, los pagos totales en concepto de intereses de este instrumento en el período presupuestario actual podrían superar los 30 000 millones de euros, lo que duplica con creces las previsiones originales de la Comisión de 14 900 millones de euros. En el período comprendido entre 2028 y 2034, los pagos de intereses casi podrían llegar a 74 000 millones de euros. Para salvaguardar la sostenibilidad de futuros presupuestos de la UE, es necesario, a juicio de los auditores, considerar seriamente la creciente carga de las obligaciones relacionadas con los empréstitos, sin olvidar la importancia de contar con garantías sólidas ni la necesidad de asegurarse recursos suficientes para la aplicación de los programas de la UE.

Información de referencia

Los auditores examinan anualmente los ingresos y los gastos de la UE para comprobar si las cuentas anuales son fiables y si las operaciones de ingresos y gastos son conformes a la normativa. Miden el nivel de error estimado con respecto a un umbral del 2 %, por encima del cual los gastos irregulares se consideran significativos. El nivel de error estimado no se refiere a fraude, ineficacia o despilfarro, sino que es una estimación de los fondos que no se utilizaron conforme a las normas nacionales y de la UE. Sin embargo, en el curso de su trabajo, los auditores también identificaron diecinueve casos de presunto fraude que denunciaron ante las autoridades competentes de la UE. Una opinión «desfavorable» indica que los auditores han detectado problemas generalizados. Una opinión «con salvedades» indica que se han identificado problemas, pero no son generalizados.

Contact:

ECA press office: press@eca.europa.eu

Weitere Storys: Europäischer Rechnungshof - European Court of Auditors
Weitere Storys: Europäischer Rechnungshof - European Court of Auditors