Europäischer Rechnungshof - European Court of Auditors
Investigación y desarrollo: No está claro si la especialización regional estará a la altura de las expectativas
Investigación y desarrollo: No está claro si la especialización regional estará a la altura de las expectativas
- En el período 2014‑2027 se dedicaron más de 70 000 millones de euros a impulsar la I+D en las regiones de la UE.
- Pero las estrategias definidas en las regiones pueden no coincidir con las prioridades de la UE.
- El éxito del enfoque de especialización inteligente nunca se ha evaluado con precisión.
Cuando han transcurrido quince años desde su lanzamiento, todavía es difícil determinar si las estrategias de especialización inteligente para la investigación y la innovación en las regiones de la UE han alcanzado sus metas. Esta es la principal observación de un análisis del Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal). Los auditores subrayan tres principales retos que aún es preciso superar: asegurarse de que se identifican y financian prioridades relevantes, promover la cooperación entre las regiones de la UE, y evaluar si la especialización inteligente desempeña realmente la función que le corresponde.
La especialización inteligente es un enfoque de la política de innovación que busca mejorar el uso de los fondos de la política de cohesión mediante la identificación de ámbitos de desarrollo prometedores. Sencillamente, la especialización inteligente permite a las regiones establecer prioridades de inversión basadas en sus propios puntos fuertes y en sus propias oportunidades. Para acceder a la financiación de la investigación y la innovación procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) —que ha asignado 73 800 millones de euros a este fin durante el período comprendido entre 2014 y 2027— es necesario contar con una estrategia de especialización inteligente.
«La especialización inteligente ayuda a las regiones a centrar sus esfuerzos en prioridades que ellas mismas han elegido. Sin embargo, ahora que el presupuesto de la UE se reorienta hacia el gasto en industria y en defensa, el actual marco no pondera el valor de estas prioridades ni determina si se ajustan a los objetivos generales de la UE», afirma Annemie Turtelboom, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable de este análisis. «Es fundamental conciliar los enfoques ascendente y descendente, y garantizar que las medidas que se aplican actualmente en las regiones concuerdan con las decisiones adoptadas en el ámbito de la UE. De otro modo, simplemente no lograremos hacer un uso más estratégico y eficaz de los fondos de la UE».
Los auditores consideran que, actualmente, la especialización inteligente adolece de falta de control. Por tanto, es posible que las prioridades regionales no siempre coincidan con las de la UE (como en el caso de los objetivos de la política industrial para producir baterías, microchips e hidrógeno). Lo cierto es que la Comisión Europea no interviene en la evaluación ni en la selección de las prioridades regionales. Así, por lo general, las prioridades regionales y los objetivos de innovación de la UE se aplican de forma independiente, y no hay manera de comprobar directamente que su funcionamiento conjunto sea eficaz.
La colaboración interregional puede contribuir en buena medida al éxito de una estrategia de especialización inteligente, de manera que las regiones pueden beneficiarse mutuamente de sus experiencias y acceder a nuevos recursos, habilidades y conocimientos. Sin embargo, muchas regiones de la UE todavía no se benefician de esta oportunidad. Durante el período 2014‑2020, la colaboración interregional era periférica con respecto a la especialización inteligente, y las iniciativas transfronterizas raramente se incluían en los programas y en las estrategias. Aunque en el período 2021‑2027 se concedió prioridad a la cooperación interregional, el nivel de apropiación sigue planteando dificultades.
Desde el inicio ha sido difícil supervisar el éxito de la especialización, tanto en el ámbito regional como en el de la UE. De hecho, desde su introducción en 2014, la política no ha sido evaluada a fondo, por lo que es difícil determinar si funciona. Dicho de otro modo, actualmente no se sabe con certeza si este enfoque está alcanzando sus objetivos (es decir, ayudar a las regiones a especializarse de manera inteligente y estratégica), o si, por el contrario, se ha convertido en un requisito formal más para obtener dinero de la UE.
Información general
Si bien el concepto de especialización inteligente surgió a mediados de la década de los 2000, no pasó a ser un requisito para acceder a la financiación hasta el presupuesto de 2014‑2020, y posteriormente fue elevado a la categoría de condición favorecedora en el período 2021‑2027. Durante el período 2014‑2020 se elaboraron 185 estrategias de especialización inteligente en toda la UE, y en 2021‑2027 se agregaron más de 170 estrategias.
El análisis 05/2025 «Estrategias de especialización inteligente en la UE» está disponible en el sitio web del Tribunal de Cuentas Europeo. A diferencia de una auditoría, un análisis proporciona un examen descriptivo, basado principalmente en información públicamente disponible.
Véase asimismo el informe especial de 2022 sobre las sinergias entre Horizonte 2020 y los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, en el que señalamos los diferentes grados en que los países de la UE dependen de la financiación del FEDER para investigación e innovación.
Contact:
ECA press office: press@eca.europa.eu